LECTURA DE POEMAS DE PATRICIA FERNÁNDEZ Y EUGENIO CASTRO

19_11_2016_SOLYSOMBRA

Sábado, 19 de noviembre, a las 13:00 H. Lectura de Poemas de la mano de Patricia Fernández y Eugenio Castro y  presentación de sus plaquettes El Bioma de los muertos y Las insomnes de la Editorial Sol y Sombra Poesía.

Librería Gil, Plaza Pombo.

Patricia Fernández: El bioma de los muertos
Decir que este poemario se sitúa en la perspectiva de la muerte sería claramente insuficiente, ya que lo esencial es el modo singular en que lo hace: la autora parece hablarnos de nuestro mundo desde la muerte, relatando qué queda de la vida en los ojos de un muerto, o qué es todo aquello que los muertos recuerdan y aman y anhelan de la vida. El poemario compone un paisaje de imágenes oscuramente bellas, fruto de una fantasía exuberante que crece a la luz del día y a la sombra fértil de la muerte. Imágenes que llegan a despertar ciertas dudas: ¿es un vivo o un muerto el que nos habla? ¿Es el delirio poético de un vivo, o las imágenes clarividentes del sueño de un muerto?
Eugenio Castro: Las insomnes
Una selección de 20 poemas en prosa realizados durante los últimos años mediante el procedimiento de escritura automática. A través de esta técnica, que implica una aproximación inédita y exigente frente a la escritura, desaparece toda noción convencional de autoría y estilo, ya que la multitud silenciosa que habita dentro de uno se asoma cada vez al abismo de su propia boca de sombra para descubrir después que «de la boca les salió un insomnio lleno de harapos». Estos harapos, fragmentos desgarrados de la experiencia, del lenguaje y del propio yo, son las insomnes: las palabras reveladoras que surgen cuando todo lo demás duerme.
Plaquettes

Es una publicación de tamaño pequeño que se usa principalmente para difundir obras literarias de corta extensión tales como poemas o cuentos. Esta palabra es un galicismo adquirido a partir de su uso por poetas franceses del s. XIX quienes daban a conocer sus nuevos trabajos entre escritores a través de estos pequeños «folletos» (una de las definiciones de plaquette en el idioma francés).

Su uso es muy frecuente en Latinoamérica y España, en donde se utiliza como un medio de difusión entre escritores y poetas noveles, o bien para proporcionar adelantos de textos literarios que, posteriormente, se incorporarán en obras más amplias.

Generalmente la extensión de una plaquette no supera las 30 páginas impresas en papel, y se distingue del fanzine por tener un contenido estrictamente literario.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies