CHARLA CON FERNANDO J. LÓPEZ · ADOLESCENCIA Y LITERATURA

Jueves 30 de marzo, a las 19:00 h, librería Gil, Plaza de Pombo. Regino Mateo presenta al autor Fernando J. López, quien nos hablará de la relación entre adolescencia y literatura con la presentación de su último libro Los nombres del fuego (Editorial Santillana).
FERNANDO J. LÓPEZ
Novelista, dramaturgo y doctorado cum laude en Filología. En su trayectoria narrativa destacan títulos como In(h)armónicos (Premio Joven & Brillante de Narrativa), Las vidas que inventamos, La inmortalidad del cangrejo, El sonido de los cuerpos o La edad de la ira, obra finalista al Premio Nadal 2010 y que, desde su publicación, no ha dejado de reeditarse hasta convertirse en un long-seller, siendo hoy un título de referencia tanto en el mundo adolescente como dentro de la llamada literatura LGTB.
Sus novelas se caracterizan por su crítico retrato de la sociedad contemporánea a partir de argumentos en los que se apuesta por la intriga y el thriller como un mecanismo para guiar al lector a través de la introspección en las emociones de sus personajes.
También ha participado en antologías de relatos como Lo que no se dice o El cielo en movimiento (Dos Bigotes) y es autor de títulos juveniles con gran éxito entre los lectores adolescentes, como El reino de las Tres Lunas o la novela transmedia Los nombres del fuego (ambas en Loqueleo, el sello juvenil de Santillana).
ADOLESCENCIA Y LITERATURA
López, que con solo 19 años ganó el Premio Joven y Brillante por In(h)armónicos, retrata a unos protagonistas jóvenes pero muy maduros. “Creo que subestimamos a los adolescentes, infravaloramos su sentido crítico”, asegura. Y añade que se ve reflejado en cada uno de sus personajes: “Hay un poco de mí en todos. En todos los libros al final siempre vas dejando algo de ti”.
El País. «Subestimamos a los adolescentes y su sentido crítico»
LOS NOMBRES DEL FUEGO
Abril y Xalaquia tienen mucho en común. Las dos acaban de cumplir dieciséis años. Las dos quieren ser dueñas de su futuro. Y las dos están a punto de ver cómo su vida cambia para siempre. Solo las separa el tiempo y el espacio: del Tenochtitlán del siglo XVI al Madrid del siglo XXI. Dos mundos en los que ambas se verán obligadas a emprender, en compañía de sus amigos, un arriesgado viaje. Dos recorridos a través de la magia y el misterio que comparten un mismo y último interrogante, el de la identidad. Y es que quizá la respuesta tenga que ver con la verdad oculta tras sus nombres. O con la necesidad que sienten Abril y Xalaquia de incendiar el cielo con sus ganas de ser. De serlo todo… Y de serlo ahora.